despacioporsabor@gmail.com
despacioporsabor@gmail.com
Ella es Sandra Bulacio creadora y presidenta de la Asociación civil Mujeres con oficios de San Francisco de la provincia de Córdoba.
Pilar, 4 de enero de 2023.- Hace tres años comenzó un proyecto con otras mujeres, se propusieron capacitar a mujeres en oficios no convencionales, esos que antes hacían sólo los varones.
Con la Misión de capacitar e insertarlas en el mundo laboral en oficios no convencionales, formarlas en equidad de género laboral no sólo para mujeres. sino también a empresarios, contratistas, gremios, medios de comunicación y quienes lo requieran.
El objetivo general: Capacitación e inserción laboral de las mujeres, sobre todo aquellas en situación de vulnerabilidad de todo tipo, en oficios no convencionales, Crear anexos de la asociación en distintos espacios para el empoderamiento de la mujer y la ampliación del campo laboral para la obtención de autonomía económica y estrategia para salir de situaciones de violencia de género.
Otros objetivos específicos: Brindar cursos gratuitos a las mujeres de diferentes oficios (albañilería, carpintería, electricidad, mecánica del automotor, plomería, herrería, etc.) mediante la capacitación entre pares. Relacionarnos con empresas, cámaras y grupos empresariales para lograr la inserción laboral. Realizar pasantías rentadas. Gestionar alianzas con distintas entidades y ONG para trabajar mancomunadamente.
“En nuestra sociedad, las mujeres y disidencias que no han estudiado una carrera, que cuentan con el secundario o sólo la primaria terminada trabajan en cuidado de niños o ancianos, en servicio de limpieza. Los trabajos anteriormente mencionados tienen ya poca demanda por ser muchas las mujeres que los realizan y por ende la desocupación de las mujeres y la pauperización de estas en épocas de crisis como las que estamos pasando es terrible. La pandemia agravó estas situaciones
Otro objetivo es que esas mujeres con hijos a cargo, jefas de familias que estén atravesadas por violencia de género, en recuperación de adicciones o estén desempleadas, puedan insertarse en el mercado laboral de los oficios como albañilería, electricidad, plomería, carpintería, mecánica y otros trabajos para los que sí hay un gran mercado lo que ayudará a su autonomía y empoderamiento. El proyecto articula con otras organizaciones Pública, Privada, Sociedad Civil como la UTN San Francisco, UOCR y muchas otras.
También hemos articulado con empresas con pasantías rentadas que les permitió a las mujeres capacitarse y cobrar para luego insertarse en empresas que hasta ese momento no tenían mujeres en su línea de producción. En el 2022 se realizaron 19 cursos con 250 mujeres pero se inscribieron más de 1000. Nos expandimos a seis localidades y el año próximo tenemos como objetivo estar en Córdoba capital para que más mujeres nos puedan conocer”…
Sandra es esposa, mamá, abuela y da clases de lengua y literatura y teatro en nivel secundario común y adulto, es licenciada en educación, licenciada en gestión y cursa el segundo año del doctorado en educación en la UCC de córdoba.
Sandra sueña con ser directora, escribir dos libros, uno sobre violencia escolar que dice que no tiene tiempo de terminar y otro de ficción con su tallerista de escritura (una novela). Quiere viajar y le gusta pasar tiempo con su compañero.
Está muy motivada, cuenta que se casó muy joven y se separó de un hombre que ejercía violencia de distinto tipo.
“Estuve muy sola con mis hijos y salí adelante gracias al trabajo y la ayuda de otras mujeres. En ese tiempo un novio de un par de meses me golpeó y tuve esa experiencia de violencia física (nunca más lo vi) y todo eso me hizo ser quien soy. Sandra, esta mujer que creció y quiere ayudar a crecer a otras y que cree que el saber y el trabajar salvan. Y también que hay que dar lo que uno recibió, hoy doy todo por acompañar a otras mujeres”…
Soy Sandra Bulacio de Mujeres con oficios de San Francisco
Conoce sus redes MUJERES CON OFICIOS
Un gran ejemplo a seguir!!!!
Te invitamos a dejarle un mensaje
Hola, hoy les presentamos a Alfonsina Tejera, una joven emprendedora que nos escribió para contarnos su historia.
Amante del diseño desde pequeñita, nacida y criada en Venado tuerto, Santa Fe en una familia tradicional; Con el sueño de irse de la pequeña ciudad para forjar su propio destino, aterrizó en la GRAN CIUDAD DE LA FURIA, para estudiar nada más ni nada menos que DISEÑO DE INDUMENTARIA en la UBA.
Entre sueños, desarraigo, miedos y soledad, comenzó a emprender por hobby, mientras estudiaba, algo por rebeldía y un poco por independencia económica. Sin resultado alguno (y con poca fe de su entorno) abandonó.
Se dedico al estudio de lleno para recibirse y luego de un tiempo comenzo a trabajar en relación de dependencia, sin muchos ánimos, ya que esos trabajos no se relacionaban directamente de lo que se había recibido y menos le representaban ni le apasionaban.
3 días antes del año nuevo del 2017, LA DESPIDEN de su trabajo. En ese momento de incertidumbre mezclado con llantos desconsolados, se acerca su novio con el afán de calmarla y le dice: “porque no te dedicas a lo tuyo”. Al principio no lo entendió, pero en ese preciso instante se abrió una puertita en su corazón que ella sola había cerrado, para abrirse nuevamente, al fin se declara 100% emprendedora y jefa de su vida!
Convencida y con muchísima FE, con la plata de la indemnización, comienza a capacitarse en su futuro proyecto, seguir estudiando, comprar materia prima e invertir en una plancha de sublimación.
En marzo del 2017 le da vida a Dominga Home (o en tal caso ella le da vida a ambas) con la necesidad de honrar a las mujeres de su familia que son su gran inspiración.
Ya tenía definido qué iba hacer textiles para la cocina en honor a su mamá y a sus rituales que de chica presenciaba. Pero no fue hasta un domingo que ya casi frustrada de no encontrar el nombre que haga clic con su propuesta, es cuando decide releer lo que había escrito hasta ese entonces sobre “por qué” empezaba. Fue ahí cuando entendió que todo se centraba en los DOMINGOS. Ese día tan importante de reuniones, risas, familia, rituales, mesas largas y muchos comensales. Se dio cuenta que DOMINGO era una palabra masculina y necesitaba que sea femenina con fuerza y carácter. Cambia la O final por una A, y nació DOMINGA HOME. Hoy ya es su marca registrada.
Donde diseña, confecciona y sublima textiles para la cocina artesanalmente utilizando sus estampas botánicas desde hace ya 5 años. Ofrece productos ÚNICOS y DIFERENTES, de esos que no conseguís en cualquier bazar o supermercado (al menos eso le dicen sus clientas). Prometiéndose a sí misma nunca abandonar, ser apasionada y siempre mejorando para que la calidad y atención sea lo principal en Dominga Home, notándose el amor en cada detalle.
Te invitamos a seguirla en sus redes a Alfonsina Tejera de Dominga Home, esperamos conocer pronto sus productos!!!! Saludos desde Emprender en Femenino 💓
www.instagram.com/domingahome/